Vistas de página en total

7 de julio de 2025

COMO ENVARAR LOS CORPIÑOS EN LA ACADEMIA CAMP DE TURIA PRESENCIAL Y EN laacademiadepaqui.com ONLINE

Antiguamente los corpiños se envaraban o encayaban , con ramitas de olivera, de madera, de palmera   o  de  naranjo , eso si, bien pulidas para que no tuvieran ningún nudo que pudiera molestar, también se usaba el esparto la paja  y la médula de caña,cuando querían que la rigidez de la pieza fuera máxima usaban varitas metálicas .

En la actualidad hay muchas maneras de envararlos : (INTERIOR Y EXTERIOR)
  • con cordón , generalmente de algodón ( en el mercado hay de diferente grosor.
  • con lana .
  • con esparto.
  • con médula de caña
  • con ballenas
  • con ramitas de naranjo 
  • con ramitas de olivo


En la indumentaria valenciana cuando el corpiño lleva  mangas se llama  GIPÓ, y cuando carece de ellas lo llamamos COTILLA O   JUSTILLO .

Generalmente se envara la PALA , pero también se pueden "acordonar " todas las piezas que se deseen , delantero , espalda, mangas , puños etc. este tipo de adorno le da  riqueza a la pieza .


 En la academia enseñamos a realizar todo tipo de envarado para que podáis elegir el que mejor se adapte a vuestro modelo .









FRASE DE HOY


 

3 de julio de 2025

YA TENGO MI NUEVO LIBRO REGISTRADO Y EN MARCHA EN LA EDITORIAL ¡ESTAR ATENT@S!

Ya tocaba a la indumentaria tradicional masculina , asi que ya en la editorial mi nuevo libro 
METODOLOGÍA PAQUI  INDUMENTARIA VALENCIANA MASCULINA DEL SIGLO XVIII, PATRONAJE CORTE Y CONFECCIÓN.

OS VA A ENCANTAR COM MI LIBRO SEREIS CAPACES DE REALIZAR CUALQUIER PRENDA DE INDUMENTARÍA VALENCIANA MASCULINA QUE DESEÉIS

.

FRASE DE HOY